¿Duermes con tu socio(a)?

Cuando nuestro socio (a) en el negocio o empresa se convierte en nuestra pareja de vida o, al revés, cuando nuestra pareja de vida se convierte en nuestro socio (a), la toma de decisiones, la administración operativa, el manejo de las finanzas, los protocolos del negocio y, la imagen que damos a nuestros empleados/equipo de trabajo, CAMBIA RADICALMENTE.

Por el lado de la relación de pareja cambian aspectos muy diferentes: los horarios para atender nuestros asuntos personales y de pareja, el lenguaje que manejamos, el uso de los dispositivos y la cantidad de tiempo que les invertimos, el espacio de la intimidad y el tiempo disponible que ofrecemos el uno para el otro. En aras del éxito del negocio solemos sacrificar el éxito como pareja y poco a poco vamos dedicando menos tiempo a construir la relación personal.

Para que la decisión de involucrar nuestra vida personal con nuestra vida profesional funcione es necesario tomar ciertas precauciones o medidas preventivas. Estas medidas preventivas deberían de crearse, discutirse y acordarse ANTES de asociarnos pero, quienes hemos pasado por ese romántico proceso llamado “nuestro proyecto de pareja”, sabemos que se trata de una decisión precipitada, impulsada por la fantasía de “tuyo para siempre” y estructurada bajo conceptos de índole doméstica y no empresarial.

Existen empresas y negocios altamente eficientes y exitosos cuyos fundadores se mantuvieron juntos a lo largo del proceso y lograron transitar por la vida de pareja y por la vida de la empresa de forma saludable y positiva. Pero lo cierto es que la gran mayoría fracasaron en uno de los dos ámbitos o, en una buena parte de los casos, en el fracaso en ambos ámbitos. O bien el negocio ocasionó la ruptura de pareja; o la pareja ocasionó la ruptura de la sociedad. Ninguno de los dos escenarios es agradable y, mucho menos, productivo. Así que analicemos qué ventajas y desventajas tiene la sociedad “conyugal” o de pareja, y cómo podemos lograr separar las emociones, los razonamientos y los dilemas que plantea una situación de tal complejidad.

VENTAJAS INICIALES AL ASOCIARNOS CON NUESTRA MEDIA NARANJA:

-CONFIANZA
-COMUNICACIÓN FLUIDA Y CONECTADA
-TOMA DE DECISIONES COMPARTIDA Y, POR ENDE, RIESGOS COMPARTIDOS
-SINERGIAS POSITIVAS: CADA UNO APORTA SUS MEJORES HABILIDADES
-SENTIDO DE PERTENENCIA Y DE COMPARTIR UN SUEÑO O UNA META COMÚN
-CONOCER OTRA FACETA DE LA PERSONALIDAD Y MODO DE SER DE LA PAREJA
-SE COMPARTEN PROBLEMAS, LOGROS, RIESGOS Y CONFLICTOS
-SE DISEÑAN PLANES CONJUNTOS DE CRECIMIENTO

DESVENTAJAS INICIALES DE DORMIR CON NUESTRA MEDIA NARANJA:

-SE REDUCEN LOS ESPACIOS VITALES Y LA PRIVACIDAD
-ES DIFÍCIL ESTABLECER HORARIOS DE TRABAJO SEPARADOS DE HORARIOS DE PAREJA Y HORARIOS PERSONALES
-LAS PRIORIDADES EN TORNO A LA FORMA DE INVERTIR, ARRIESGAR EL CAPITAL, CUIDAR LA RELACIÓN LABORAL CON EMPLEADOS, PUEDEN SER DIFERENTES ENTRE SOCIOS Y CAUSAR PROBLEMAS OPERATIVOS Y FINANCIEROS.
-LA SOLUCIÓN DE CONFICTOS SUELE TOMAR MÁS TIEMPO DEBIDO A LA CONTAMINACIÓN NATURAL DE LA COMUNICACIÓN ENTRE SOCIOS-PAREJA CONFUNDIENDO ÁMBITO LABORAL CON ÁMBITO DOMÉSTICO.

TIPS

-ASÍ COMO EN UN ACUERDO PRE-NUPCIAL, ESTABLECER DENTRO DE LOS ESTATUTOS DE LA SOCIEDAD LAS CLÁUSULAS DE SALIDA DE CADA SOCIO. ESTO EVITARÁ PROBLEMAS A FUTURO Y, EN EL PRESENTE, DARÁ MÁS TRANSPARENCIA A LOS DESEOS Y FORMAS DE OPERAR DE CADA SOCIO: NOS PERMITE CONOCER AL OTRO DESDE ESTA PERSPECTIVA.
-DE PREFERENCIA ANTES DE ASOCIARSE HABLAR SOBRE LAS EXPECTATIVAS DE CADA SOCIO CON RESPECTO AL FUTURO DEL NEGOCIO, A LOS PLANES DE CRECIMIENTO Y EXPANSIÓN, Y A ENDEUDARSE…. MUY IMPORTANTE CONOCER EL GRADO DE PROPENSIÓN AL RIESGO DE CADA SOCIO.
-TENER CLARIDAD CON RESPECTO A CUESTIONES DE ÉTICA EN EL NEGOCIO, PAGO DE IMPUESTOS Y POLÍTICAS LABORALES ACEPTABLES.

CUANDO enfrentes problemas de pareja y problemas con tu socio, antes de tomar ninguna decisión al respecto, pregúntate cuál parte de la ecuación es la que tiene problemas originales que ocasionan problemas en el otro ámbito. Por ejemplo, si la toma de decisiones en el negocio se convierte en una pesadilla porque nunca estan de acuerdo, habría que cuestionar y gestionar la relación laboral. Pero si es la relación personal la que no está funcionando y ésta afecta el desempeño del negocio, entonces hay que atenderla en casa y por medio de los canales adecuados.

En ocasiones tiramos todo por la borda: pareja y sociedad pensando que ninguna tiene futuro. Pero debes saber que SÍ ES POSIBLE conservar una sociedad mercantil aún si la relación personal inicial deja de existir. Requiere de inteligiencia emocional y financiera de ambas partes. También requiere de una buena negociación basada en la situación financiera del negocio y su potencial éxito.

En resumen, SÍ es posible que fracase nuestra relación como socios y, aún y a pesar de ello, no perdamos la relación de pareja, y viceversa. Pero antes de saber cuál de ellas debe extinguirse es necesario un buen análisis de la situación y un excelente diagnóstico de la solución. Lo más importante es darle la prioridad a aquéllo que sí funciona y nos hace felices; y después luchar muy duro para conservarlo.

——————————————–